domingo, 10 de febrero de 2013

Paradigmas psicológicos y pedagogías que favorecen el uso de las tecnologías en el aula

Continuando con el tema del uso de tecnologías móviles en la educación, se destaca la necesidad de cimentar su utilización en paradigmas y pedagogías adecuadas para sacar el máximo provecho de estas y favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

Tanto los paradigmas psicogético y sociocultural favorecen en sus postulados la incorporación de tecnología como herramientas de aprendizaje donde el estudiante es visto como un constructor de su conocimiento, donde el docente es un facilitador y guía y la tecnología una herramienta cultural de gran potencial para el desarrollo y aprendizaje del estudiante.

Una de las corrientes pedagógicas que han alcanzado mayor madurez en su desarrollo y en las experiencias aplicadas es el construccionismo cuyo precursor es Seymout Papert quien inició con la creación del lenguaje LOGO, lenguaje que  ha ido evolucionando en diversos software y materiales que permiten a los usuarios construir objetos y programarlos.

Papert (1980) menciona la importancia de utilizar la tecnología y cualquier tipo de materiales como "objetos con los cuales pensar sobre otros objetos", brindando al currículo la oportunidad de que el docente y el estudiante puedan crear un ambiente donde por medio de los materiales y actividades de mediación que el docente brinde, el estudiante pueda utilizar los de acuerdo con sus intereses, uniendo sus conocimientos previos y ligándolos con los nuevos en interacción con sus pares favoreciendo el aprendizaje colaborativo.

Aunque las aplicaciones de esta corriente se han dado en el área de la robótica educativa, actualmente se está incursionando en la incorporación de las tecnologías móviles.

Les comparto una experiencia donde el aprendizaje colaborativo y el uso de la tecnología bajo la corriente constructivista permite a los niños de preescolar "dar vida" a los materiales de desecho, arte y programación, utilizados como objetos para pensar.
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/emergente.pdf

1 comentario:

  1. respecto al lenguaje LOGO como migrante digital realice una reflexión que resume mi experiencia con este tipo de tecnologías del aprendizaje: http://pablitoaprendetic.blogspot.com/2012/02/el-lenguaje-logo-en-la-escuela-de-un.html

    ResponderEliminar