lunes, 1 de abril de 2013

iTunes University and the classroom: Can podcasts replace Professors? Resumen del artículo


El problema
La evolución de la tecnología en los centros educativos ha dado lugar a herramientas de aprendizaje no tradicionales. En general, los estudios han arrojado resultados mixtos que indican que las variables pueden ser factores cruciales en la explicación de cómo la tecnología influyen en los resultados académicos.

Hipótesis
Los podcasts tienen un enorme potencial para cambiar los hábitos de estudio de los estudiantes universitarios, por lo que es necesario saber más acerca de las implicaciones educativas del uso que se les da.

Objetivo
Examinar cómo los estudiantes usarían esta tecnología para compensar su ausencia en una clase magistral así como, el impacto de estas decisiones sobre los resultados académicos.

Metodología
  • La población

Estudiantes de Psicología General que asisten a una universidad de artes liberales en Nueva York; grupo no equivalente, resultante de una prueba cuasi-experimental. Los estudiantes aceptaron participar en el experimento que requiere el uso de su reproductor de mp3, que debían llevar a la sesión experimental.
  • Procedimiento

Los materiales de lectura para el experimento fueron tomados de un libro de texto introductorio sobre psicología de la percepción.  Se les brindó un  cuestionario de datos demográficos, hábitos de estudio, y la propiedad de mp3. Se les dio las instrucciones de la primera sesión y se les invitó a la segunda.
En la primera sesión un grupo participó en una conferencia magistral en la que se les brindaron diapositivas impresas con espacio para realizar apuntes. El grupo 2 recibió los mismos materiales pero la conferencia fue a través de podcast de la misma conferencia
A ambos grupos se les invitó a tomar apuntes y a grabar sesiones de estudio posterior con los materiales que se les brindaron.
En la segunda sesión se los estudiantes pudieron revisar sus apuntes y luego realizaron un examen de 50 puntos sobre el material de lectura.
 El grupo que utilizó los podcast les dio un cuestionario adicional solicitando información acerca de su uso, qué hacía cuando inicialmente lo escuchó así como, su preferencia por la forma de obtener el material de las conferencias si fueran a perder una clase.

Resultados
Solo un 5% de los participantes había escuchado podcast antes.
El tiempo promedio que los estudiantes dedicaban a escuchar los podcast en sus ratos de estudio fue de 1 hora por día.
Al realizar el examen los estudiantes que utilizaron podcast puntuaron significativamente más alto sin embargo, quienes habían tomado apuntes adicionales no manifestaron una diferencia significativa en el rendimiento entre los dos grupos de estudiantes que escuchan el podcast, pero no tomaron notas adicionales.
Se destaca que todos los estudiantes que escucharon la conferencia magistral tomaron apuntes poco extensos.
La mayoría de los estudiantes escuchó el podcast más de una vez veces durante la tarde y temprano en la noche.

Conclusiones
La ventaja significativa entre estudiantes la marcó el hecho de que tomaran notas y que  escucharan la conferencia más de una vez.
El hallazgo de que los estudiantes en el estado de podcast fue significativamente mejor que los estudiantes que asistieron a la conferencia magistral fue inesperado y novedoso alrededor de este tema.

1 comentario:

  1. Déborah,
    Muy buen resumen. Presentas claramente las secciones de la investigación, sin embargo, queda débil en la explicación de lo que se realizó en el estudio, sus condiciones, las etapas, participantes, instrumentos y procedimientos. Recuerda siempre incluir las referencias.
    Calificación: 9/10

    ResponderEliminar